viernes, 18 de mayo de 2012

¿Opinión de Nobel, o el pulpo Paul?


Aunque la idea de este blog era hablar de economía, de empresa, de finanzas, ...de la vida, pero siempre con tranquilidad, escapando de las noticias de última hora, huyendo del ruido diario que nos confunde y no nos deja ver el bosque, hoy voy a hacer una excepción.  Y voy a hacer una excepción porque estoy cabreado. Y estoy cabreado por la irresponsabilidad de la gente, mejor dicho, por la irresponsabilidad de Paul Krugman, pseudoeconomista  de izquierdas metido a político, o seudopolítico de izquierdas metido a economista, que un día ganó un premio, el premio Nobel de Economía, y ... se creyó Dios.  Bueno, no sé si se creyó Dios, o Rappel, pues ahora se dedica a adivinar el futuro.
La verdad es que he esperado unos días, pero a la vista de que no se me pasa el cabreo, lo mejor (dicen los psicólogos) es expulsarlo.
Unos matices.
1º.-  Al Sr. Paul Krugman le dieron el Nobel por construir un modelo teórico sobre los patrones de comercio y la localización de la actividad económica, en el año 2008.  Quiero resaltar los aspectos de análisis teórico, lo cual no implica ningún tipo de garantía de acierto en la práctica, y por otro lado que su Nobel de economía se refiere a comercio, no a su capacidad de predecir crisis ni su evolución.
2º.- Sí, tiene un premio, bueno realmente tiene muchos, pero ese premio que le da tanto prestigio es el Nobel de Economía, sobre un tema que no es el de las crisis financieras. Pero, además ¿Qué valor le otorga el Nobel de Economía en su actividad de Pitoniso? Les cito un ejemplo (que vale más que mil palabras): la  última y única vez que se juntaron 2 premios Nobel de Economía para ganarse el pan con sus enseñanzas y modelos teóricos en la práctica, dirigieron un fondo de inversión especulativo en divisas denominado Long Term Capital, y casi se cargan el sistema financiero americano y mundial, teniendo que ser objeto de un rescate monumental por la Fed.
¿Qué, le dejaría usted su patrimonio a un estudioso de estos?¿Lo sigue tendiendo tan claro?   Este fondo recibió dinero de los principales bancos y fortunas del mundo (americanos y no americanos) con un argumento principal: lo dirigen 2 premios nobel. Ellos sí se fiaron. Pero perdió más de 4.600 millones de dólares en cuatro meses.
3º.- Wikipedia nos dice que: " Paul Robin Krugman (Albany, 28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista estadounidense, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton."
Pues eso, que posiblemente tenga un conflicto de personalidad múltiple, y enfrentado a cumplir su obligatorio artículo periodístico no se sabe si actuó como periodista, como divulgador, como economista, ...aunque yo veo más probable la aparición de su personalidad política, ... y más aún la de VENDEDOR DE LIBROS. Porque lo de divulgador quiere decir que se dedica a vender libros para un público amplio cargados de subjetividad política, e ideas de su posible forma de resolver los problemas que se plantean actualmente en países que conoce, y también en los que no conoce.  Y yo le diría: " Estimado Sr. Krugman, si quiere usted vender muchos libros de su última publicación, por favor, pague la publicidad como hace todo el mundo, pero no trate de aprovechar los telediarios y noticias que se hacen eco de "los advenimientos del fin del mundo" para autopromocionarse".
4º.- Y no quería decirlo, pues me parece demasiado cruel.  Absolutamente cruel, pero hay que manifestarlo. Sr. Krugman, usted ha sido Asesor del Sr.  D. Jose Luis Rodríguez Zapatero ¿Cómo es que estamos así?¿Que le ha pasado a sus recetas?  Para este señor parece que toda la solución es gastar, que el gobierno gaste a lo bestia y listo.  Aunque estoy de acuerdo con algunos de sus planteamientos (aunque no lo parezca), con salidas de pata de banco como la que ha tenido en este artículo, destroza toda su credibilidad. Por cierto, ¿de dónde sacamos el dinero para que invierta el gobierno de turno? ¿Se lo va a prestar usted?

En fin, me parece vergonzoso el comportamiento de Paul Krugman. Que haga esas deplorables manifestaciones. Porque un Nobel de Economía no es un tertuliano y se le presupone un mínimo de sentido común, y en este caso, se le ha de presuponer un mínimo de conocimientos básicos en Economía. Entre estos conocimientos básicos estará el del comportamiento de los consumidores en base a unas Expectativas. Si los consumidores, los ciudadanos, se ven influidos en su ánimo, en su comportamiento, en su construcción de la realidad y en su proyección del  futuro por las opiniones de determinados líderes de opinión, Estos, los que se saben o se suponen líderes de opinión, habrán de tener un mínimo de cuidado con lo que dicen.  Si sus manifestaciones inducen a la posible creación de un sentimiento de pánico, este pánico puede tener efectos devastadores para la economía. Es más, podría darse una profecía de autocumplimiento, de forma que la premonición del pitoniso induzca una situación de pánico, y que a partir de dicha situación de pánico se cumpla la profecía (si todo el mundo fuera a las entidades financieras a sacar sus ahorros quebrarían los bancos españoles, y los de cualquier parte del mundo, por muy solventes que pudieran ser, pues la definición misma de la actividad bancaria se basa en la hipótesis de la confianza).
Yo creo que si tanta confianza tiene en sus previsiones debería pedir un préstamo lo más amplio posible, garantizado con su patrimonio personal, y junto con la totalidad de sus ahorros,  invertirlo en los mercados financieros en derivados u otros productos apostando por la quiebra de España.  Así rentabilizaría enormemente sus conocimientos o se hundiría en la miseria en caso de equivocarse.  Si no tiene la confianza suficiente para vivir de sus apuestas, ... por favor, sea serio y cállese,  no diga esos disparates (aunque se los crea firmemente) pues hay gente que puede hacerle caso, y le causará un gran daño a multitud de familias, niños y ancianos por la vía de la prima de riesgo, la restricción financiera y ...... la angustia de sus peroratas y previsiones de las mil y una desgracias.
Ciertamente, creo que debe usted meditar sobre su independencia a la hora de "ganarse" titulares gratuitos en los medios. Todos sabemos que "vendiendo calamidades" enseguida se consigue un momento de gloria para salir en la tele y el resto de los medios. Usted se merece otra cosa. No necesita eso para vender su recién estrenado libro. Es más, yo que lo compré hace semanas, lo devolvería de buena gana, no lo adquiriría en este momento, porque su comportamiento descerebrado, irresponsable, egocéntrico y peligroso para España y para mis compatriotas ha hecho que pierda usted gran parte de su crédito.
En el libro usted dice que lo ha realizado para ilustrar a los políticos como  eliminar el sufrimiento colectivo que la crisis está causando, el daño psicológico que se está causando a tanta gente sin necesidad. ... Espero que lo consiga con el libro, porque con estas declaraciones... la verdad es que nos ha hecho más daño del que nos merecemos.
Y además, porqué no, creo que sería bueno que quedara claro que no tiene usted ningún interés directo o indirecto en que España o sus entidades financieras se vean perjudicadas, que no posee intereses financieros directos o indirectos que le beneficien en caso de cumplirse sus premoniciones, fuera de la ya evidente de ampliar su número de citas en los medios para mejorar las ventas de su libro.

Por favor, Sr Krugman, sea consecuente.  No nos haga sufrir!!!. Si quiere explicarnos sus soluciones, sus modelos, sus ideas, estaremos encantados (o no) de leerlas y estudiarlas con atención.
 Si quiere jugar a las adivinanzas, a tertuliano, a político sin cargo ni responsabilidad, a hacer daño  e infligir sufrimiento a quien no se ha metido con usted...será un derroche de talento. Una lamentable pérdida para todos, especialmente para usted. Se merece algo mejor que dedicarse a competir con su tocayo, el pulpo Paul, a ver cuál de los dos consigue mejor estadística de aciertos.
 Además, Paul, el pulpo, va ganando por gran diferencia!!

y para dar una última llamada de atención y prevención sobre los EXPERTOS os pego esta conocida historia:
La cartera del mono en la bolsa

En 1988 el Wall Street Journal, inspirado por Burton Malkiel y su libro “Paseo aleatorio por Wall Street” lanzo el retó al mundo de la bolsa de si eran capaces de vencer a un mono con los ojos vendandos lanzando dardos contras las paginas del diario donde figuraban las cotizaciones. Las compañías tocadas por el dardo formarían la cartera de valores.
Esta cartera de valores fue comparada con los fondos de inversión y por los portafolios construidos por varios analistas de prestigio. El experimento demostró que un chimpancé podía batir los resultados y previsiones de los analistas, lo cual hizo subir a mas de uno los colores. Esta cartera había superado el 85% de los fondos.
El diario económico Expansión hizo la prueba en 1998, según el libro de José Antonio Fernández Hodar “Manual del buen bolsista”. El mono llamado Merlín lo pusieron a competir con varios departamentos de análisis españoles. Merlín ganó por “goleada” a los departamentos y algunos analistas se negaron a seguir compitiendo con el diestro animal, pues lo consideraron deshonroso.


Un Saludo y hasta la próxima,